En este momento estás viendo Glosario de Metalmecánica y Metalurgia: Desde Acero hasta Tungsteno

Glosario de Metalmecánica y Metalurgia: Desde Acero hasta Tungsteno

En Venetank, nos dedicamos a la metalmecánica y la metalurgia, disciplinas fundamentales en la producción industrial y la ingeniería. Estos campos se ocupan del estudio, procesamiento y aplicación de los metales y sus aleaciones.

En este artículo, te presentamos un glosario de metalmecánica y metalurgia, con una variedad de términos técnicos que te ayudarán a comprender mejor estos fascinantes mundos.

Desde el acero hasta el tungsteno, desglosaremos cada concepto para que puedas navegar con confianza en este terreno especializado.

Glosario de Metalmecánica y Metalurgia

Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono, siendo la proporción de carbono generalmente inferior al 2%. Su versatilidad y resistencia lo hacen ideal para aplicaciones en la construcción, la industria automotriz y la fabricación de herramientas.

Acero de alta aleación

Se trata de una aleación ferrosa que contiene más del 12 por ciento en peso de adiciones no carbonadas.

Acero dulce

Es un tipo de acero al carbono simple con un contenido aproximado del 0,25 % de carbono o menos.

Acero inoxidable

Se refiere a una gran variedad de aceros que contienen cromo, o cromo y níquel. Se caracterizan por poseer una alta resistencia a la corrosión.

Agujero ciego

Cuando hablamos de agujero ciego, nos referimos a un orificio que no atraviesa completamente una pieza. Se utiliza comúnmente en aplicaciones donde se requiere una superficie lisa en un lado y roscas o conexiones en el otro.

Aluminio

El aluminio es un metal ligero con alta conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión. Se utiliza en la construcción de aviones, ventanas, envases y componentes electrónicos.

Bronce

El bronce es una aleación de cobre y estaño. Es apreciado por su durabilidad, maleabilidad y resistencia a la corrosión. Se utiliza en esculturas, campanas y aplicaciones marinas.

Bruñido

El bruñido es un proceso de pulido o frotamiento con una herramienta manual pulida que se emplea para desarrollar un acabado suave en la superficie de un metal. De esta manera se mejora la apariencia, la textura y la durabilidad de las piezas.

Carbono

Este es un elemento químico fundamental en la formación de aceros y otros materiales. La presencia del carbono afecta las propiedades mecánicas y la dureza de los materiales. Aunque el carbono no está clasificado como metal, en metalurgia, al igual que el boro, lo tratamos como un metal.

Cobre

El cobre es un metal conductor ampliamente utilizado en cables eléctricos, componentes electrónicos y tuberías de agua. Su color característico y conductividad lo hacen esencial en muchas aplicaciones.

Conformación

La conformación es el proceso de dar forma a una pieza metálica mediante deformación plástica. Puede incluir operaciones como el estirado, la laminación y el embutido.

Control numérico

Cuando hablamos de control numérico, nos referimos a máquinas y herramientas que se controlan numéricamente por computadora (CNC).

Corte con arco

El corte con arco es una técnica que utiliza un arco eléctrico para fundir el metal y separar piezas. Se emplea en la industria metalúrgica y la construcción.

Corte CNC láser

Se trata de un moderno proceso de corte y fabricación mediante rayo láser. En pocas palabras, este proceso utiliza componentes como un láser, un sistema CNC y un cabezal de corte para lograr cortes de alta precisión en materiales metálicos y no metálicos. Las máquinas de corte por láser CNC se utilizan ampliamente en la fabricación de maquinaria, aeroespacial, automoción y electrónica.

Corte con plasma

Es un proceso de corte térmico que utiliza un rayo láser de alta densidad de potencia para fundir, vaporizar o hacer reaccionar químicamente la pieza de trabajo bajo el control del sistema CNC. El proceso de corte con plasma se aplica principalmente en aceros de aleación baja y aceros de carbono.

Corte con oxicorte

El proceso de corte con oxicorte es un proceso auxiliar de la soldadura que soluciona el corte de piezas metálicas mediante la combustión local y un chorro continuo de oxígeno. El oxicorte se utiliza en aceros de baja aleación y aceros de carbono.

Cromo

El cromo es un elemento que mejora la resistencia a la corrosión en aleaciones como el acero inoxidable. También se utiliza en recubrimientos decorativos.

Diamante

El diamante es un material extremadamente duro compuesto de carbono cristalino. Se utiliza en herramientas de corte, como brocas y sierras, debido a su resistencia y capacidad para cortar otros materiales.

Dobladora o curvadora (máquina)

La dobladora es un equipo utilizado para doblar láminas metálicas según un ángulo específico. Puede ser manual o controlada por computadora, y es esencial en la fabricación de componentes precisos. Ciertamente, es un equipo esencial en los procesos de fabricación de estructuras metálicas que no podía faltar en nuestro glosario de metalmecánica y metalurgia.

Dureza

La dureza es la resistencia de un material a la indentación y en nuestro campo, la medimos mediante métodos como Brinell, Rockwell y Vickers. También nos referimos a dureza, cuando definimos a la rigidez de un material o a su resistencia al rayado, a la abrasión o al corte.

Dureza Brinell

Mide la dureza de un metal en una escala arbitraria que representa kg/mm². Se calcula midiendo el diámetro de la impresión producida por una bola de un diámetro determinado que se aplica bajo una carga conocida. Se expresa en números de durezas Brinell, BHN.

Dureza Kayser

Este método para verificar dureza, se utiliza cuando se requiere conocer la dureza real de los metales a altas temperaturas.

Electrodo de soldadura

Consiste en una varilla o alambre de metal o aleación, utilizado en soldadura por arco eléctrico. Se usa para mantener el arco y al mismo tiempo suministrar metal o aleación fundido en el punto donde se realizará la soldadura.

Extrusión

La extrusión es un proceso mediante el cual se fuerza un material (generalmente metal) a través de una matriz para obtener una forma deseada. Se utiliza para crear perfiles, tubos y otros productos metálicos.

Forjado

El forjado es un método de dar forma a metales mediante martilleo o prensado. Se aplica calor al material para facilitar la deformación plástica y crear piezas resistentes y duraderas.

Galena

La galena es un mineral de plomo comúnmente utilizado en la obtención de este metal. Es una fuente importante de plomo en la industria metalúrgica.

Grafito

El grafito es una forma alotrópica del carbono utilizada en lápices y como lubricante sólido. Sus capas de átomos de carbono se deslizan fácilmente, lo que lo hace ideal como lubricante seco.

Hierro

El hierro es un elemento base para la fabricación de acero y otros materiales ferrosos. Su resistencia y maleabilidad lo convierten en un material fundamental en la industria.

Ingeniería metalúrgica

El campo de la ingeniería metalúrgica se ocupa del diseño, desarrollo y mejora de procesos metalúrgicos y la producción de materiales metálicos. En Venezuela, la ingeniería metalúrgica es de gran importancia y tiene un gran campo de trabajo, gracias a las características de nuestro país.

Ingeniería mecánica

Abarca el diseño, análisis y fabricación de sistemas mecánicos, máquinas y componentes. Se puede estudiar en diversas universidades en Venezuela y los ingenieros mecánicos gozan de amplias oportunidades laborales, pues la ingeniería mecánica es una profesión muy versátil.

Latón

El latón es una aleación de cobre y zinc. Se aprecia por su color dorado y resistencia a la corrosión. Se utiliza en griferías, instrumentos musicales y aplicaciones decorativas.

Lingote

Un lingote es un bloque de metal fundido utilizado como materia prima para la fabricación. Los lingotes se refinan y procesan para obtener formas específicas.

Metal

El metal es una sustancia con alta conductividad térmica y eléctrica, maleabilidad y ductilidad. Los metales son esenciales en la construcción, la electrónica y la ingeniería.

Metalmecánica

La metalmecánica es una parte fundamental de la industria mecánica que se dedica a proporcionar bienes de consumo, herramientas o piezas fabricadas con metales o maquinaria. Básicamente, comprende la producción, distribución y mercado de estos productos. Es decir, la metalmecánica abarca desde la fundición y forja hasta el mecanizado y la soldadura.

Metalurgia

Por otro lado, tenemos a la metalurgia, la técnica de obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos. También estudia la producción de aleaciones. Se subdivide en metalurgia química (que se ocupa de la reducción y oxidación de los metales) y metalurgia física (que se centra en las propiedades mecánicas y físicas de los metales).

Moldeo en frío

El moldeo en frío es un proceso de dar forma a metales sin calentamiento previo. En general, se utiliza para producir piezas precisas sin alterar sus propiedades mecánicas.

Níquel

El níquel es un metal utilizado en aleaciones resistentes a la corrosión y en baterías. También se encuentra en monedas y joyería.

Oro

El oro es un metal precioso apreciado por su belleza y valor económico. Se utiliza en joyería, electrónica, acabados decorativos y aplicaciones dentales.

Oxidación

La oxidación se refiere a la reacción de un elemento con el oxígeno. Significa la incorporación de oxígeno por parte de un elemento o compuesto. En este proceso, el elemento que se oxida pierde electrones.

Pernos

Los pernos son elementos de fijación utilizados para unir piezas metálicas. Vienen en diferentes formas y tamaños según su aplicación.

Pintura electrostática

Este proceso se utiliza para dar acabado y protección a piezas metálicas. La pintura electrostática es un proceso de aplicación de pintura en polvo mediante carga electrostática. En resumen, el polvo se adhiere a la pieza y luego se cura en un horno para formar una capa protectora y decorativa. Este proceso está en este glosario de metalmecánica y metalurgia porque es la manera en la que se les da un acabado final decorativo y protector a muchas piezas metálicas fabricadas en la industria metalmecánica.

Plata

La plata es un metal brillante utilizado en joyería, electrónica y fotografía. Su alta conductividad eléctrica también la hace valiosa en aplicaciones industriales.

Plomo

El plomo es un metal pesado con diversas aplicaciones industriales. Aunque su uso se ha reducido debido a preocupaciones ambientales, todavía se encuentra en baterías y cables.

Proyectista

El proyectista es el profesional que diseña y planifica proyectos metalmecánicos. Su trabajo incluye la creación de planos, especificaciones y cálculos.

PSI

Medida de presión: Libras por pulgada cuadrada.

Recocido

El recocido es un tratamiento térmico utilizado para aliviar tensiones en metales y mejorar su ductilidad. Se calienta el material y luego se enfría lentamente.

Rodillo de conformación

El rodillo de conformación es una herramienta utilizada para dar forma a láminas metálicas mediante presión. Puede tener diferentes perfiles para lograr resultados específicos.

Rolado de láminas

Máquina industrial que permite dar forma a láminas de metal en diversas curvaturas y perfiles, como cilindros, conos y curvas. La roladora de láminas permite construir las paredes cilíndricas de un tanque a partir de una lámina plana. Por ejemplo, los tanques para combustible que fabricamos en Venetank. Ciertamente, es una máquina que no puede faltar en nuestro glosario de metalmecánica y metalurgia.

Similor

El similor es una aleación de cobre y níquel utilizada en instrumentos musicales. Su resistencia y sonoridad lo hacen ideal para flautas y saxofones.

Soldadura

La soldadura es un método de procesamiento que logra la unión atómica de las piezas de trabajo mediante calentamiento, presión o ambos, con o sin materiales de relleno. Permite conectar piezas metálicas separadas en un todo inseparable. Conviene subrayar, que la soldadura es un proceso básico y rutinario en los procesos metalmecánicos. Por eso lo incluimos en este glosario de metalmecánica y metalurgia.

Soldadura eléctrica por arco

La soldadura eléctrica por arco es una técnica de unión de metales mediante calor generado por un arco eléctrico. En este proceso, dos piezas metálicas se acercan y se funden en el punto de contacto, creando una unión sólida. Principalmente, la soldadura por arco se utiliza en la fabricación de estructuras metálicas, tuberías y componentes industriales.

Trabajo en frío

El trabajo en frío implica la deformación plástica de metales a temperatura ambiente. A diferencia del moldeo en caliente, donde se aplica calor, el trabajo en frío se realiza sin calentamiento previo. Así se puede aumentar la resistencia y la dureza del material.

Troquel

Un troquel es una herramienta utilizada para cortar, doblar o dar forma a láminas metálicas. Los troqueles se utilizan en la industria automotriz, la fabricación de envases y la producción de componentes electrónicos, entre otros.

Tungsteno

El tungsteno es un metal de alta densidad utilizado en filamentos de bombillas, herramientas de corte y aplicaciones aeroespaciales. Su punto de fusión extremadamente alto lo hace ideal para entornos de alta temperatura.

Palabras finales

Aunque existen muchísimos otros términos que deben incluirse en un glosario de metalmecánica y metalurgia, esperamos que aquí hayas encontrado la inspiración necesaria para comprender los términos básicos asociados a este campo.

¿Necesitas un tanque para gasoil en Venezuela?
¡Podemos ayudarte con tu proyecto!
Somos una empresa metalúrgica y metalmecánica en Valencia, con más de 50 años de experiencia.
¡CONTÁCTANOS!